miércoles, 11 de marzo de 2009

todo es subjetivo!

La palabra crisis en algunos casos, se convierte en una palabra muy subjetiva

Porque cuando la economía tenía una gran bonanza, una alta inflación y en teoría todos éramos más ricos yo observaba que cada día era mas pobre.
Con mi mismo sueldo cada vez tenía menos dinero para ahorrar a fin de mes y como ejemplo la comida, la gasolina, el euribor, los coches etc…

Ahora, que hay una crisis económica brutal y en teoría todos somos mas pobres yo observo que cada día soy mas rico (mejor dicho menos pobre).
Con mi mismo sueldo cada vez tengo más dinero para ahorrar a fin de mes como ejemplo la comida, la gasolina, las hipotecas, los coches etc…

Y es que mientras uno mantenga el trabajo ya puede ver que en cualquier supermercado le hacen súper ofertas que nunca había visto y eso que seguro que veremos incluso mejores, que el gasoleo ha bajado ya 50 céntimos el litro y debía haber bajado incluso mas, el euribor ha bajado un 3% y los coches han bajado una media de 5000 euros de repente, etc…

¿Y quien tiene un chollo en estos momentos? Esta claro 3 millones de españoles que poco tienen que sufrir con las crisis, Los funcionarios.
domingo, 8 de marzo de 2009

bizis, bicis, ciclistas y carriles bici


¿Alguien se imagina a los policías municipales multando económicamente a las personas que vayan por el carril bici sin llevar bici?, seria el caso de esos domingueros que van haciendo footing (incluso escuchando su MP3 que bonito era cuando iban con el WALKMAN) y que cuando le tocas el timbre de la bici no hacen caso o lo peor es que vienen incluso de frente y no se apartan o te insultan diciendo que tienes suficiente espacio en la acera y que no sabes ir en bici, o multar a esos abuelos paseando por el carril bici al lado de una acera de 3 metros vacía y que encima te gritan y hacen aspavientos o multar a abuelas con el carro de la compra, o multar a mamas con carrito de bebe, o multar a las manadas de patinadores con MP3 que no se enteran de nada (esos si que van cogen velocidad) o al menos multar a los coches aparcados encima del carril bici o a las furgonetas de reparto

Pero va a ser al revés, El Ayuntamiento de Zaragoza va a crear una normativa para los ciclistas. A partir de ahora los ciclistas podrán ser sancionado si utilizan auriculares de música o hablan por el móvil mientras van en bicicleta o cuando circulen por las aceras, salvo que exista una intensidad de tráfico en la calzada que disuada de la utilización de la misma y que las aceras dispongan de cuatro metros de anchura y que no exista aglomeración de viandantes y sino a pagar 150 euracos por incívicos e irresponsables.

¿Y ahora que sucederá? Pues ya me veo a los ciclistas con un metro, para medir las aceras y haciendo flujogramas y criptogramas para calibrar la intensidad del trafico en la calzada y de los peatones en la acera.

Y por cierto, esos padres que van con sus niños enseñándoles a ir en bicicleta. ¿Deberán ir por la calzada entre los coches? Y si van por la acera? Les multaran? ¿Y si van por el carril bici? ¿Multaran al padre?

Y es que siempre regulando por todos lados, ¿Qué se creen los políticos que si un ciclista va por la acera es porque quiere? O porque ese ciclista tiene pánico a acabar debajo de un autobús urbano?

Y los peatones que se quejan de las bicicletas por la acera? Cuantos ciclistas han atropellado peatones y los han matado? Y vehículos a peatones y ciclistas? Lo alucínate es que con normativas de este tipo ciclistas y peatones enfrentados. Divide y vencerás
viernes, 6 de marzo de 2009

Time Is A Jet-Plane That Moves Too Fast.

Hoy mismo este blog cumple 1 anyo. Enhorabuena Aitor, porque que siga es mérito tuyo! Siendo la hormiga que eres poco a poco te has ido apoderando de Berlin Marzahn ;-)

Muchas cosas han pasado durante estos 365 días. El mundo se ve inmerso en la mayor crisis económica desde los anyos 30, el Zaragoza ha bajado a Segunda División (y si sigue así se quedará allí me temo), gente se ha comprado una casa o dos, otros han roto su relación sentimental, unos se han mudado a otro país, a otros se les ha echado de su trabajo, Zaragoza ha vivido una EXPO con mucho sol y alguna sombra, han salido grandes discos pero la mayoría de gente se conforma comprando (o bajando?) los discos de David Bisbal y El Canto del Loco en fin: Todo está en movimiento. Y seguramente siempre ha sido así, pero en el momento que escribimos y leemos sobre todos estos temas una cosa mágica pasa: Al mismo tiempo que todo nos parece más real, somos capaces de tomar un paso hacía atrás para analizar lo que está pasando. Y lo que pasa es que estamos viviendo en un mundo muy rápido, y todo el día estamos corriendo detrás de una cosa u otra para no perdernos. Y de vez en cuando nos venimos aquí para tomar aire un segundo, y si tenemos suerte, reírnos un poquíto. Gracias Aitor, y una vez más enhorabuena. Sigue así, que esté es tu bebé.
jueves, 5 de marzo de 2009

los catalanes almogávares del siglo XXI

El año pasado empezaron a cambiar la rotulación de las calles de Zaragoza, han sustituido las placas de cerámica de Muel (Zaragoza) por una placa azul con letras minúsculas en blanco. El cambio ha sido horroroso. Ha sido tan malo que incluso el alcalde Belloch decidió suspender de momento el cambio de placas en las calles. Pero ¿Cuánto dinero nos costó la broma? ¿Es verdad que se lo hemos pagado a una empresa catalana? Eso nunca lo sabremos…

Ahora nos enteramos que las placas de las calles de Perpiñán (Francia) se han cambiado este año para que estén también rotuladas en catalán, el cambio es debido gracias a la generosidad de la Generalitat de Cataluña que ha entregado 120.000 euros al Ayuntamiento de la ciudad francesa. Me imagino que será debido a que nuestros vecinos franceses no tienen dinero. ¿Se habrá pagado con fondos de ayuda al desarrollo?

Por otro lado, las iglesias de los pueblos aragoneses (salvo honrosas excepciones) están muy descuidadas, no hay dinero para arreglarlas y lo que es peor ya no hay ni gente. Ahora resulta que los catalanes van a restaurar un monasterio en Grecia ya que no les dejan entrar porque sus antepasados destruyeron ese lugar, ahora gracias a la generosidad de la Generalitat de Cataluña que ha entregado 240.000 euros a ese Monasterio del monte Athos podrá realizarse la rehabilitación.

Y nosotros gastándonos el dinero en rotular calles o en arreglar iglesias. A partir de ahora que nos rotulen las calles los catalanes, como detalle de buena vecindad, que parece que les sobra el dinero después de que se lo hemos dado el resto de españoles con el dichoso “Estatut” ¿y las iglesias? Aparte de tener que devolver las obras de arte expoliadas a Aragón podríamos impedir la entrada en nuestras iglesias a los catalanes hasta que invirtieran dinero en obras de restauración, así pondríamos un cartel en catalán en la entrada de la iglesia diciendo que los catalanes habían restaurado esa iglesia y que a partir de ahora podrían volver a entrar en ellas, previo pago de la entrada correspondiente, claro esta!.

Así, ellos contentos porque su idioma y su sueño imperialista avanza en territorios que piensan que deberían ser suyos y nosotros tendríamos las iglesias restauradas y podríamos invertir el dinero ahorrado en cualquier otra cosa.

Por cierto, que las tropas almogávares nunca sirvieron a Cataluña sino a su rey, al rey de Aragón. Luchando al grito de “Desperta ferro, Sant jordi i Arago!

Nada de ejército catalán o de corona catalano-aragonesa y demás chorradas inventadas por revisionistas interesados.

Se imagina alguien que en México prohibieran solo la entrada a una iglesia a los extremeños porque de allí eran la mayoría de los conquistadores españoles o que los extremeños dijeran que era la corona extremeño-española ¿a que seria patético? Pues igual de patético es lo que hacen algunos dirigentes catalanes que de historia saben mas bien poquito y eso que no han estudiado la LOGSE y de despilfarrar el dinero de los demás saben mas bien mucho.

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/11/20/barcelona/1227214930.html

>http://www.elpais.com/articulo/cataluna/precio/venganza/catalana/elpepuespcat/20051008elpcat_8/Tes
miércoles, 4 de marzo de 2009

The Years Disappear Like The Bubbles In My Beer.

Übermorgen wird dieser wundervolle Blog genau 1 Jahr alt. 1 Jahr in dem Unmengen an Dingen geschehen sind. Das trifft in gleichem Maße auf unser eigenes Leben zu, wie es auf unsere Stadtviertel zutrifft, wie es auf unsere Stadt zutrifft, wie es auf unser Land oder nun eben unsere Länder zutrifft, wie es auf unseren Kontinent zutrifft, wie es auf unsere Welt zutrifft, und wer weiss schon, was auf anderen Planeten noch alles so passiert ist. Erstaunlicherweise habe ich den ersten Blogeintrag geschrieben (auch wenn er unter Matamala´s Namen drin steht), und dann habe ich irgendwann aufgehört zu schreiben. Schade eigentlich, aber auch gut so, denn das hier ist Aitor´s Bühne, und er schlägt sich doch erstaunlich gut auch ohne mich, oder? Also, in 2 Tagen ist es nun so weit, und hoffen wir, dass ER nicht die Lust am Schreiben verliert, denn es wäre eine Schande, wenn sich dieser brilliante Geist nicht weiter öffentlich ausdrücken würde... Fast schon HERZLICHEN GLÜCKWUNSCH AITOR!! Fast...

Solucion, ERE en el Real Zaragoza


Agapito Bandres y compañía, ya tengo la solución para salvar la situación económica de su sociedad anónima deportiva.

La mayor parte del presupuesto de un equipo deportivo (en especial un equipo profesional de fútbol) son las fichas (sueldos) de los jugadores, ahí radica el gran problema económico de esa sociedad sueldos desorbitados e improductivos..

Por eso, yo he encontrado una solución y esa solución se denomina ERE y consistiría en realizar un Expediente de Regulación de Empleo de los jugadores unos días señalados del año.

Para empezar todos los jugadores estarían incluidos en el ERE, y las fechas previstas serian: los domingos del año que se jueguen los partidos el sábado; los dos días de descanso que siempre se dan cada semana que son los lunes y los martes; además se incluirían, 20 días de julio, los días no festivos alrededor de Navidad y días en que los jugadores jueguen con sus respectivas selecciones. En total aproximadamente 150 días de ERE al año para toda la platilla incluyendo entrenador y resto de auxiliares y para algunos jugadores que cobran sueldos astronómicos y no son ni siquiera jugadores titulares en segunda división como es el caso de Ayala o Pavón, se les asignaría un ERE por todo el año.

Así el Real Zaragoza SAD se ahorraría la parte proporcional del sueldo de esos días, es decir la sociedad se ahorraría 150 días del sueldo de los jugadores (casi la mitad, con que seria muchísimo dinero) y a jugadores como Ayala o Pavón se ahorrarían todo el sueldo del año. Ya que con la situación económica de la entidad en grave peligro de entrar en concurso voluntario de acreedores, la sociedad no complementaria con ningún dinero el sueldo de cada jugador y los jugadores esos días irían al paro (en caso que tuvieran derecho a prestación)

Los jugadores y el entrenador cobrarían esos 150 días o incluso Pavón y Ayala todo el año, un máximo aproximado de 1000 euros al mes.

Un sueldo ajustado realmente a la realidad económica actual y al nivel de juego que despliegan.


PD: Reconocer que los jugadores profesionales de fútbol tienen aparte de su sueldo una ficha que es lo donde realmente ganan una barbaridad de dinero, pero de ese ahorro hablaremos en otro capitulo…
lunes, 2 de marzo de 2009

Victoria en las elecciones

Ha habido elecciones en Galicia y en País Vasco y por lo visto han ganado todos. Ha ganado Zapatero porque el PSOE puede gobernar en Euskadi por primera vez en la historia aunque él no se presentaba a las elecciones, ha ganado Rajoy porque el PP ha ganado en Galicia pero él no se presentaba a las elecciones, ha ganado Núñez Feijoo (PP) porque va a ser el próximo presidente de Galicia, ha ganado Ibarretxe porque ha sido el PNV el partido mas votado en Euskadi, ha ganado Patxi Lopez (PSOE) porque puede ser el próximo Lehendakari, ha ganado Basagoiti (PP) porque su partido va a ser clave en Euskadi, ha ganado Aintzane Ezenarro porque Aralar se ha convertido en la cuarta fuerza política vasca, ha ganado Rosa Diez porque UPyD ha conseguido por primera vez representación en la Cámara vasca y han ganado los ciudadanos porque ha habido un aumento significativo en la participación.

Pero, ¿han podido ganar todos? Eso no lo se, ni me importa, lo que si se, es que los que de verdad han ganado han sido los miembros y miembras (como diría nuestra querida ministra de igualdad) de las mesas electorales que por ir a trabajar un domingo han ganado 60 euros, Que con la crisis no esta nada mal llevarte ese dinero a casa pero digo yo, ¿no seria mejor que los puestos de las mesas electorales estuvieran ocupados por parados?, incluso por parados voluntarios. Al menos esos parados cobrarían un dinero extra y además les es indiferente trabajar en domingo ya que no van a trabajar durante el resto de la semana. Así esos parados además de poder trabajar un día, estarían realizando un Servicio a la Comunidad.